Tratamientos de vanguardia a las integrantes del programa “Mírate y sé feliz”, de la Fundación del Conde.

Parte del seguimiento que la Fundación del Conde hace a las pacientes que ingresan al programa “Mírate y sé Feliz”, consiste en aplicar diferentes tratamientos del área de la Medicina Estética, así como el uso de aparatología para que se pueda alcanzar el objetivo proyectado en cada una de las participantes.

Las invito a conocer el día de hoy, en este espacio, un poco sobre la Oxigenación Hiperbárica y la Carboxiterapia.

La oxigenación hiperbárica (OHB) es un tratamiento médico que utiliza tecnología de punta. La idea es “llenar” al cuerpo con oxígeno 100% puro, a través de presiones atmosféricas elevadas con el objetivo de tratar indicaciones médicas específicas y enfermedades degenerativas.

El paciente respira Oxígeno al 100%, encerrado en una cámara cilíndrica bajo una presión entre 1.6 a 3 atmosferas absolutas (ATA), lo cual genera una serie de efectos físicos y fisiológicos benéficos de gran aplicación en muchas enfermedades.

De entre los múltiples efectos benéficos de este tratamiento resaltan los siguientes: acción antimicrobiana disminuyendo el tiempo de infección, mejora la cicatrización, reduce el estrés y el insomnio, balancea el metabolismo e incrementa el potencial físico, tonifica la piel, combate la celulitis, disminuye la flaccidez y arrugas, mejora la capacidad de rendimiento de los deportistas, entre otros.

Otro de los beneficios de la Oxigenación Hiperbárica es la comprobada respuesta científica al oxigenar el cerebro y tejidos en la mejoría de pacientes que sufrieron un evento vascular cerebral, o un infarto cardiaco, en pacientes diabéticos con trastornos circulatorios con riesgo de perdida de una extremidad, pacientes con insuficiencia vascular periférica (Varices).

¿Qué es la Carboxiterapia?

La carboxiterapia consiste en la aplicación subcutánea de dióxido de carbono (CO2) con fines terapéuticos. El proceso consiste en la aplicación de microinyecciones localizadas de CO2 mediante un equipo diseñado especialmente para este fin. Dicho equipo se encarga de controlar la velocidad de flujo del gas (contenido en un tanque), la dosis administrada y el tiempo de inyección. La introducción del CO2 se realiza por vía subcutánea, gracias a una fina aguja a la que lleva el gas a través de un conducto flexible desde el equipo. El gas debe ser de tipo medicinal anaeróbico con una pureza del 99,9%.

La duración de una sesión de carboxiterapia puede durar entre 30 y 60 minutos, dependiendo de qué áreas se vayan a tratar, y cuántas de ellas en una sola sesión.

La carboxiterapia es una de las mejores terapias para combatir celulitis, flacidez y acúmulos grasos localizados. La celulitis se ha definido como una dermopatía vasculopática. Es un proceso muy complejo en cuya Fisiopatología hay como denominador común: un Trastorno Microcirculatorio a nivel local. Al no producirse un drenaje correcto de los adipocitos, los desechos e impurezas se acumulan de forma líquida al principio para adquirir después una consistencia espesa (o gel).

La inyección de CO2, produce en la circulación una mejora del intercambio gaseoso, restableciendo la microcirculación, aumentando la cantidad y velocidad de flujo sanguíneo y rompiendo el círculo vicioso que se produce en los tejidos afectos.