La importancia del Altruismo en nuestra vida y en nuestra sociedad

El Altruismo es uno de los valores que más definen nuestra personalidad y es tan importante a nivel del funcionamiento de la sociedad, que todas las filosofías, religiones y corrientes del pensamiento lo tienen como la “piedra angular” o la base sobre la cual se sostienen todos los preceptos que rigen nuestra forma de interactuar con los demás.

El comportamiento altruista consiste en proporcionar ayuda a los demás, cuya motivación principal es el bienestar de la otra persona, incluso a costa de uno mismo. Es por eso que el Altruismo no admite simulaciones y quien es altruista es auténtico y sus acciones son por convencimiento puro.

Es tan importante ser Altruista que hay momentos en que la única forma de avanzar como sociedad es a través de este tipo de acciones, sobre todo en situaciones que rebasan a las instituciones, a los gobiernos o incluso a las familias. El mejor ejemplo de esto son las catástrofes naturales que pasan en todo el mundo y por ejemplo en el caso de nuestro país se ejemplifica perfecto en la forma de actuar de la sociedad civil ante una contingencia como los terremotos del 19 de septiembre.

Pero como todo en la vida, actuar de manera positiva, además de ayudar a quien se ve beneficiado con nuestras acciones,  tiene sus grandes beneficios en quien realiza la acción. Así es, ser altruista afecta positivamente nuestra propia vida. Algunos ejemplos de esto son los siguientes:

  • Nos hace más optimistas y mejora nuestra confianza.
  • Disminuye los sentimientos y sensaciones negativas.
  • Reduce el estrés al ayudar a los demás.
  • Brinda una perspectiva diferente sobre nuestra vida.
  • Desarrolla en nosotros la empatía.
  • Satisfacción de compartir con los demás.
  • Fomenta en nosotros la bondad, compresión y solidaridad.

Pero una de las cosas más significativas del altruismo a nivel de crecimiento personal, es que  nos ayuda a poner límites a nuestro propio ego y eso nos permite ser más sensibles a las necesidades de los demás y por ende a ser más agradecidos.

Ser altruista significa también saber anteponer las necesidades de los demás a las de uno mismo y eso es un gran ejercicio de humildad tan necesario en estos tiempos.

Quien es altruista sabe también agradecer lo que recibe y reconoce el compromiso que de manera “no escrita” se genera con quien nos ha ayudado.

Las personas realmente altruistas son generosas, positivas, amables, cercanas, enérgicas y tienen un gran espíritu de lucha y de transformación social. Es por esto que retomando lo que se dijo en un principio en este artículo, podemos identificar quién es auténtico y quien está actuando, en términos de Altruismo.

Por último, no podemos dejar de mencionar que las organizaciones que surgen  desde la sociedad civil para ayudar a grupos de población vulnerables, están sustentadas por gente Altruista con una visión bastante amplia de lo que se necesita para progresar y sobre todo que entienden que todos tenemos algo que hacer en favor de los demás, para poder progresar a nivel social, por lo que  son gente que actúa más allá de la retórica y de la demagogia.

Un claro ejemplo es sin lugar a dudas el Presidente de la  Fundación del Conde, el Dr. Marco Antonio Conde Pérez,  quien  hace posible desde hace diez años el desarrollo del programa “Mírate y sé Feliz” que ha beneficiado a cientos de mujeres veracruzanas, así como a cientos  de profesionistas que han sido beneficiados con una beca de la Universidad del Conde y a cientos de niños y jóvenes que han practicado fútbol Americano sin pagar un solo peso.

Del Dr. Conde retomamos dos frases que lo han caracterizado siempre y que reflejan perfectamente la vocación Altruista que para progresar, todos debemos de adoptar  y que hoy en día son lemas Institucionales en la UDC, nos referimos a : “no seamos ciudadanos de café” y “No hay pretextos”. Apliquemos estas dos máximas a nuestra vida y aportemos nuestro “grano de arena” para vivir en un mundo mejor, pero sobre todo seamos humildes y agradecidos, el beneficio será para nosotros mismos.