
Día de Reyes Magos 2022, una oportunidad para hacer felices a nuestros niños y reflexionar como adultos.
El hablar sobre los Reyes Magos en México tiene diferentes acepciones. La fecha está sustentada en una tradición religiosa en donde se celebra la adoración del niño Jesús por parte de tres Reyes magos de oriente.
Sobre esta visión de la fecha, ya prácticamente está todo dicho, pero vale la pena resaltar que es una excelente oportunidad para reactivar la economía a diferentes niveles, tan deteriorada entre otras cosas por casi dos años de pandemia. La otra vertiente de análisis de esta tradicional fecha, es la que resalta la unión familiar y el festejar a un sector de la población que a pesar de ser el futuro del mundo sigue sufriendo múltiples vejaciones y atropellos.
Sobre esta última realidad es que el día de hoy quisiera contribuir con un poco de material de análisis al comentar un poco más sobre el valor que tiene dentro del núcleo familiar, el dedicar una fecha especial para revivir la magia de la imaginación en los infantes, la cual es golpeada crudamente por una realidad bastante convulsionada que impulsamos los adultos los otros 364 día del año.
La mayoría de gente recuerda seguramente este día en su vida pasada y en general esos recuerdos se transforman en un deseo de regresar el tiempo para visitar un episodio exacto en nuestra vida en el que todo era perfecto, en el que los problemas de nuestros padres y del mundo pasaban a un segundo plano, en el que la situaciones complicadas que ya vivíamos en nuestras escuelas se olvidaban para dar paso a un día completo de celebración, de sonrisas, de deseos cumplidos y de un entorno en donde pareciera que todo el mundo se había detenido para celebrar a la niñez.
Como adultos es necesario seguir fomentando estas costumbres que nos hacen recordar nuestra humanidad misma y sobre todo nos hacen voltear a un mundo en el que los niños son felices y no tienen que estarse preocupando de ser perseguidos, secuestrados, abusados, violentados y muchas otras cosas terribles que en todo el mundo sufren los pequeños. Pero sobre todo un mundo en el que los niños ven a sus papás unidos, contentos y felices por verlos disfrutar de sus regalos. Si tan solo esa Armonía en la familia se pudiera replicar varios días más en el año, seguramente nuestros pequeños crecerían en entornos más sanos, con el consecuente impacto positivo para evitar grandes problemas que persiguen a nuestros niños y jóvenes, como son las Adicciones y el desarrollo de las conductas antisociales.
Los invito a que como adultos también hagamos nuestra carta para el resto del año, en el que le pidamos a quien cada quien guste, incluso a nosotros mismos, que la armonía, paz y consecuente felicidad habite en nuestras familias y se refleje en nuestros hijos para toda la vida. Hagamos un gran esfuerzo por prolongar la magia del 6 de enero lo más que se pueda. Pero sobre todo pongamos de alguna manera nuestro grano de arena para que vivamos en una sociedad más equitativa, ayudando siempre a los que menos tienen. Seamos y hagamos felices a los demás este día de reyes y el resto del año. ¡No hay pretextos!.