Conozcamos un poco más de la toxina botulínica

Continuando con la propuesta que iniciamos la semana pasada, de darles a conocer algunos de los procedimientos de Medicina Estética que la Fundación del Conde aplica ocasionalmente a las integrantes del programa “Mírate y sé Feliz”, esta semana les platicamos un poco de la toxina botulínica, la cual es una neurotoxina elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum. La versión más popular de esta neurotoxina por su uso en estética se denomina bótox.​

Se trata en realidad de un medicamento usado para propósitos tanto terapéuticos como estéticos efectivamente. Los usos terapéuticos van desde cefalea, distonía, estrabismo, trastornos de espasticidad, hiperactividad del detrusor, entre otros; pero el uso más frecuente, como ya se mencionó, es con fines estéticos.

En el ámbito de la medicina estética, la toxina botulínica regularmente se aplica de manera intramuscular para lograr una disminución de arrugas o líneas de expresión. Al aplicar intramuscularmente, se afecta a un músculo en específico por lo que es importante que el médico conozca a detalle la anatomía muscular y así sepa dónde inyectar para lograr el efecto deseado.
Para lograr dicha mejoría en las arrugas faciales, se puede optar por una técnica diferente de aplicación de toxina botulínica. Esta otra técnica es de manera intradérmica en vez de intramuscular. El riesgo de provocar efectos adversos es menor comparado a la aplicación intramuscular, esto sin diferir de manera significativa la efectividad para las arrugas.

Se ha demostrado que aplicar la toxina botulínica de manera intradérmica aumenta los efectos de “lifting” facial, disminuye el tamaño de los poros, aumenta la tensión de la piel, reduce el acné al disminuir la secreción sebácea y la sudoración.

La toxina botulínica aplicada por manos expertas, como con las que contamos en el Area médica de la fundación, consigue dotar al rostro de un aspecto revitalizado y sin arrugas, con resultados 100 % naturales. También ayuda a corregir asimetrías.

Este y otros procedimientos estéticos son aplicados ocasionalmente y acorde a una previa valoración del área médica, a las integrantes del programa “Mírate y sé feliz”, como parte del objetivo de encontrar la mejor versión de ellas mismas.