
Comer sano para vivir mejor
La frase que le da el título a este artículo, pudiera ser algo que todas hemos escuchado en algún momento de nuestras vidas. La idea de que una vida sana se sustenta en hábitos saludables es algo que desde pequeñas nos han tratado de inculcar nuestros padres, pero que solemos “dar por sentado” y se llega a volver en una de esas ideas que entendemos y que en ocasiones ignoramos.
Pero la relación entre alimentación y salud es más importante de lo que muchos podemos imaginar. Al margen de los beneficios y perjuicios que ocasiona de manera directa la comida a nuestra salud, hay estudios que van más allá y ubican a nuestro estómago como el “segundo cerebro” que determina la operación de todo nuestro sistema.
Es importante que sepamos que la “comunidad microbiana” que habita en nuestro estómago, determina nuestro bienestar general, ¿sabias eso?
Para que tengamos más clara esta idea basta saber que a diferencia de cualquier otro órgano de nuestro cuerpo, nuestro intestino puede funcionar solo; otro dato revelador es el hecho de que el 70% de las células de nuestro sistema inmune vive en el intestino. Por último, debemos tener claro que tú intestino está ligado a tus niveles de estrés y tu estado de ánimo; nada más revelador para entender que nuestra dieta tiene que ver con nuestro bueno o malo funcionamiento en nuestro día a día.
Pero ¿qué es comer sano?, es necesario entender que una dieta balanceada no es sinónimo de comer menos, sino de comer mejor. Una dieta sana es la que simple y sencillamente incluye los nutrientes necesarios que te harán vivir mejor, sobrellevando tu día a día de la mejor manera, independientemente del régimen alimenticio que sigamos o que nos recomienden para “estar en línea”. Esta dieta debe contener simple y sencillamente: verduras, frutas, cereales, pescado, carnes magras, lácteos, grasas insaturadas y fibras, que en la combinación adecuada te harán perder de peso o mantenerte en el ideal, cualquiera que sea tu caso.
Es vital entender que, para vivir más y sobre todo vivir bien, la alimentación es la base para lograr este objetivo. Además, está ligada con vernos bien y eso definitivamente es importante en estos tiempos en lo que nuestra apariencia forma parte de nuestra tarjeta de presentación, pero sobre todo de nuestra felicidad, a partir de vernos y sentirnos mejor.
Para finalizar, queremos que tengas una idea más clara sobre cómo armar una dieta adecuada que te permita estar en tu peso ideal y evitar una serie de complicaciones a tu salud que como consecuencia de una mala alimentación nos pueden afectar y a veces de una manera grave.
Los alimentos recomendados para vivir más y mejor son:
- Piña: contiene vitamina C, por lo que protege contra las infecciones y ayuda a contrarrestar el envejecimiento prematuro.
- Ajo: Su contenido en alicina ayuda a disminuir el colesterol malo y los triglicéridos, por lo que su consumo reduce el riesgo de padecer algún problema cardiovascular.
- Alcachofa: contiene una sustancia, la inulina, que alimenta tu flora intestinal, protegiendo así a todo tu organismo
- Nueces: contienen grasas “buenas” que ayudan a aumentar el colesterol bueno, reducir el colesterol malo y a controlar la tensión arterial
- Berros: ideales para proteger nuestras defensas. Además, ayuda a frenar el envejecimiento
- Brócoli: ricos en antioxidantes y nutrientes que retrasan el envejecimiento celular, mantienen el cerebro joven, protegen de la descalcificación de los huesos, y ayudan a prevenir el cáncer.
- Chocolate: contiene sustancias antioxidantes que protegen el corazón, ya que reducen la presión arterial y bajan los niveles de colesterol.
- Aceite de oliva: Regula los niveles de colesterol, protege el estómago, es antioxidante y previene la pérdida de masa ósea.
- Huevo: aporta triptófano, un precursor de la serotonina (la llamada “hormona de la felicidad”), que actúa como un relajante natural que ayuda a combatir la depresión.
- Pollo: es rico en vitamina B6, que ayuda a reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido asociado al riesgo cardiovascular y al infarto.
- Zanahoria: rica en vitamina A, además previene el envejecimiento prematuro y protege contra algunos tipos de cáncer.
- Garbanzo: Su riqueza en fibra favorece el tránsito intestinal, lo que ayuda a prevenir el cáncer de colon.
- Espárragos: ayuda a la formación de anticuerpos, agentes del sistema inmunológico que luchan contra posibles “intrusos” (virus, bacterias, hongos, parásitos, polen…).
La lista de alimentos recomendados para vivir mejor es larga, pero creemos que estos son los más representativos y que deberían estar presentes en cualquier dieta.
Recordemos también que otra parte importante, complementaria de cualquier dieta es el ejercicio, media hora diaria, cuatro días de la semana es suficiente para ayudar a nuestro cuerpo a transitar de la mejor manera, el tiempo que sea que estemos por aquí.
Créelo, comer bien es una forma de agregarle años a nuestra vida, en un óptimo estado y además lleva consigo el benéfico de vernos y sentirnos bien, lo cual nos brinda seguridad, aumento en nuestra autoestima, para que te mires… y seas feliz.